Pedir el reembolso de los €250
Para transferencias erroneas o rechazadas por Italia.
Para transferencias erroneas o rechazadas por Italia.
Publicado el 18/10/2025. Por Nicolás G. Rodríguez.
Este es un artículo un tanto difícil de escribir. Las personas llegan a acá usualmente frustrados, tristes o enojados. Veamos si podemos mejorar un poco la situación.
Ya sea por Matrimonio o por Beneficio di Legge, hay distintos motivos por los que la gente necesita pedir el reembolso de la tarifa pagada, en ambos casos, de €250 euros. La mayoría que busque y encuentre este artículo en los próximos meses, y tal vez años, probablemente sea porque el consulado les rechazó el comprobante de transferencia por no adecuarse a los requisitos para el mismo, como puede ser que el motivo quedó incompleto, vacío o erróneo; o que el comprobante que te ofrece tu banco o app no tiene la información necesaria; o no indica que la transferencia fue efectuada correctamente.
El centro de ayuda del Ministerio dall'Interno, cuando buscás la palabra rimborso, dice:
«Para el reembolso de la contribución pagada, puede presentar una solicitud a la Prefectura o a la Representación Diplomática/Consular competente en función de su residencia.»
Entendemos que corresponde pedir el reembolso directamente al Consulado competente. (A prefectura se solicita cuando trámitás directamente en Italia). El sitio web no dice mucho más sobre el método pero también podemos encontrar este avisso publicado en el sitio web con fecha de mayo de 2025.
El avisso nos dice:
«Tenga en cuenta que, para obtener el reembolso de la tasa de ciudadanía, pagada errónea o indebidamente por los solicitantes para la adquisición, readquisición, renuncia o concesión de la ciudadanía, es necesario presentar a la Prefectura competente (UTG) o al Consulado competente:
- la solicitud original del interesado, que, si se presenta en la Prefectura competente, deberá ir acompañada del comprobante de pago del impuesto de timbre de 16,00 €, de conformidad con el Decreto Presidencial n.º 642 del 26 de octubre de 1972 y sus modificaciones posteriores;
- el comprobante de pago original (comprobante de pago completo/comprobante de PAGOPA/comprobante de transferencia bancaria o postal);
- una copia de un documento de identidad válido y del código fiscal/tarjeta sanitaria del solicitante;
- el IBAN del titular de la cuenta (si no coincide con el del solicitante, proporcione también los datos completos del titular de la cuenta y adjunte una copia de su documento de identidad y del código fiscal/tarjeta sanitaria).
Luego de verificar que se cumplen todos los requisitos necesarios para el pago de la contribución, se procederá al reembolso a través del proceso administrativo.»
Entonces, para pedir la devolución de un pago o transferencia hecho a Italia, vas a necesitar:
Descargar, completar, firmar este formulario.
Tu DNI y el del titular de la cuenta que hizo la transferencia, si son dos personas distintas.
Tener tu codice fiscal y el del titular de la transferencia si son dos personas distintas y esta tiene uno.
El comprobante original de la transferencia.
El avisso del Ministerio Dall'Interno de Italia que indica que el Consulado debe hacerse cargo de esta gestión. (Para que no se lave las manos, ¿sabés a lo que me refiero?)
Con todo listo, enviá por correo electrónico o por correo postal la solicitud al Consulado competente. En tu lugar, enviaría la solicitud por correo electrónico primero. Si no recibís respuesta en un par de semanas, haría un intento por correo postal con la misma documentación. Se me ocurre que, si ninguna de las opciones logra una respuesta del consulado, podés reclamar al Ministerio del Interior Italiano mediante el Help Desk, a ver que solución te pueden ofrecer. Contales que ya hiciste la solicitud al Consulado competente (decí cual, denuncialos, destruilos, que se arrepientan!) y te ignoran o desmienten su competencia en el asunto.
Por mail, enviá la solicitud a la oficina de Cittadinanza. En la web oficial de tu consulado, en la sección de "Chi Siamo", "Gli Uffici" o "Contatti" encontrá el mail de la oficina. Para el Consulado General de Buenos Aires, el mail es cittadinanza.buenosaires@esteri.it. Si lo enviás por correo postal, buscá la dirección al pie de la web de tu consulado.
La información que consta en esta guía se desprende de información oficial y un poco de criterio propio. No he tenido la necesidad de pedir un reembolso y considero que dependerá de la buena voluntad de cada Consulado. En definitiva, el éxito de poner en práctica estas instrucciones no está garantizado por Fácil Italia o su creador. Espero que te sea de ayuda y recuperes tu dinero que hoy en día puede ser tan difícil de conseguir.
Si aún tenés que hacer el pago de tu trámite y no sabés cómo, podés leer este artículo.
🍀¡Buena suerte! Contame tu experiencia escribiendo a info@facilitalia.com.ar. Y si te fui de ayuda, podés colaborar conmigo acá.
Keywords: Reembolso 250 euros, devolución de los 250 euros, devolución €250, reembolso ciudadanía beneficio de ley, devolución ciudadanía beneficio de ley.