Las comunas son básicamente los municipios en Italia. Son entidades autónomas que se encargan de la mayoría de las tareas civiles de la zona. Como ciudadano, es importante que conozcas cual es tu comuna. Como pariente aspirante a la ciudadanía, es un dato fundamental para tener éxito a la hora de conseguir documentación de tus antepasados.
Aunque puede variar la comuna de un ciudadano italiano a lo largo de su vida, es poco común y la comuna italiana donde nació (o donde se registró su acta de nacimiento si adquirió la ciudadanía en un momento posterior) es la comuna donde se registrarán los distintos cambios de residencia o estado civil.
Empezá por conocer tu país, su configuración territorial y administrativa, y encontrá los medios de contacto necesarios para solicitar documentación sobre vos o tus familiares.
Conocer la organización territorial de Italia te ayudará a encarar exitósamente tus trámites. Saber, por ejemplo, la comuna italiana donde nació tu avo es fundamental para saber donde solicitar documentación como el acta de nacimiento.
Como ciudadano, es igual de fundamental conocer tu comuna italiana para solicitar la inscripción al AIRE, por ejemplo, o pedir la transcripción de actas de registro civil, o solicitar una copia de tu acta de matrimonio para que tu cónyuge pueda aplicar a la ciudadanía.
Para evitar errores y confusiones a la hora de completar formularios y solicitudes, es importante saber que Italia se divide en Regiones↗️. Estas, a su vez, se dividen en Provincias↗️, y las provincias se subdividen en Comunas↗️.
Las Comunas constituyen unidades administrativas básicas y se encargan de la mayoría de las tareas civiles. En Italia las provincias tienen siglas, como (RM) para la provincia de Roma. Cuando ingreses una comuna italiana en algún trámite o solicitud, poné le nombre completo de la comuna y la sigla de la provincia entre paréntesis.
Las comunas italianas tienen sitios webs oficiales donde consultar datos de contacto o postales para solicitar información. Puede que necesites pedir documentación original en físico, o una copia digital. Consultá las condiciones de tu trámite. Idealmente, en el sitio web de tu consulado correspondiente.
Una vez que sabés cual es tu comuna, buscá su sitio web oficial. Esto es lo que debés saber de las webs de las comunas italianas:
La mayoría de las URLs de los sitios web de las comunas se componen de la siguiente manera:
www.comune.[nombredecomuna].[inicialesdeprovincia].it
Al pie del sitio web encontrarás la dirección postal de la comuna italiana y probablemente mas datos de contactos.
Si no encontrás información de contacto como e-mail o teléfono, buscá la sección 'Offici' o 'Contatti'.
Podés también buscar la info de tu comuna en este sitio web↗️.
🔍 Encontrá tu comúna, su sitio web y datos de contacto en Comuni-Italiani.it.
⚠️ No tengo relación con este sitio web y la información puede estar desactualizada.
Buscando medios de contacto con las comunas en internet y las webs oficiales, te encontrarás con casillas de mail que parecen convencionales pero que se denominan PEC. La casilla de correo certificado en Italia se conoce como Posta Elettronica Certificata (PEC), que en español significa "correo electrónico certificado". La PEC es un sistema que permite enviar y recibir correos electrónicos con el mismo valor legal que una carta certificada.
Por lo pronto no profundizaré en este tema. Si te interesa obtener un PEC o saber como utilizarlo, empezá por realizar una búsqueda en Google↗️. Pero es importante saber que no podrás comunicarte con las comunas a través de un PEC si vos no tenés tu propia Posta Elettronica Certificata. Enviar un mail convencional a un PEC simplemente no llegará a destino, puesto que es un sistema cerrado de comunicación. Es por eso que en las webs oficiales debes buscar específicamente aquellos correos electrónicos convencionales (denominados E-MAIL). Habrá comunas que ofrezcan un PEC como único medio de contacto electrónico.
Una vez conseguida la vía de contacto, requerí la documentación que necesites. Es muy probable que las comunas tengan distintos procedimientos, empezá solicitando los documentos vía mail esperando indicaciones de la comuna. Muchas de hecho te cobrarán por la expedición de trámites. Te acerco algunos modelos de requerimientos:
Si el contenido te fué util, podés donarme un cafecito. Tu apoyo me motiva a seguir actualizando la página con información nueva y de calidad.